domingo, 16 de diciembre de 2007
Poemas de adolescentes
dudar del espejo, de mis ojos, del día
¿Sabés? No recibo salario
no recibo espacio, ni techo ni comida
Viví de mis padres y de mi famlia,
crecí con los cuentos y la fantasía.
No tengo problemas con los horarios,
trabajo de noche y suelo fingir en mis ratos libres.
No tengo problemas con mi conciencia,
soy consciente de mis problemas.
No tengo armas ni puntería,
yo asesino objetos que cobraron vida.
Conozco pocas palabras bonitas,
me las robaron mientras dormía.
Nunca pregunté qué siente o necesita mi hermano
y puedo hablarte horas de un dibujo animado,
y eso me hace sentir tan mal...
Olvidé melodías que tarareaba mi mamá
y ahora mismo puedo cantarte más de un comercial.
Y muchas veces hablé de la libertad...
Cuanto más veces cite las frases
más su valor perderán.
Escrachador de relojerías, asesino de relojes,
esa es mi triste verdad.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Caminata
-Si, si, yo se lo llevo, Señora. Pero dejeme decirle que yo vine con la sola intención de avisarle
-Bueno, no se lo vaya a... (inaudible) ... antes del sábado.
Camión irrumpe y sólo permite ver sus palabras como labios que aplauden.
Conversación ajena Nro. 2:
-¡Jajaja!
-Nene, te pusiste esas zapatillas al revés.
-Si, Ma ¡Es que sino las siento incómodas!
-Las sentís incómodas porque te quedan grandes. Vas a tener que esperar hasta el año que viene para que te anden bien.
Conversación ajena Nro. 3:
- Vos no sabés lo que me has hecho sentir...
-¡Qué no voy a saber! me hacés sentir una mogólica.
-Y además yo si estaba, vos sos la que no me viste.
Ella lo mira y desaprueba con su cabeza.
Conversación ajena Nro. 4:
- ¿Tenés fuego?
-Te voy a deber, no fumo.
-Nadie tiene fuego. Dejá, gracias.
Conversación Nro. 5:
-¿Hola? Hola.
-Usted se ha comunicado con la casilla de...
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Por qué odio los uniformes (parte I)
Tras pálidos rostros y pintados ojos es posible adivinar
negras y amargas horas, meses sin el fuego estival;
toboganes ásperos y base
palabras nunca dichas, melodías sin cantar
De noches de almohadas húmedas oirás hablar,
son extraños en el verde, son hijos de la ciudad.
Duelo eterno de un fuego que no puedo ver,
de un blanco que no puedo evitar.
viernes, 16 de noviembre de 2007
La Cita del día
Tito Livio Patavino (59 a.C - 17d.C)
lunes, 12 de noviembre de 2007
Misa de Reclutamiento
Joven: Buenas noches. Hoy quiero hablar sobre la última vez.
Público:(Murmullos)
Joven: Desde la última vez,
la leche del vaso se ha vuelto polvo.
Desde ese entonces,
la uva se volvió vino y el árbol madera;
la sangre se volvió densa y me olvidé de la primera.
Negarlo no tengo por qué,
yo también estoy hecho polvo.
Público: (Empatía y Confusión)
Joven: Desde la última,
me olvidé del entonces y la uva.
Sin el postre
me volví árbol denso y porqués;
ya no hay tanto vino viajando en las venas
Negarlo no tengo por qué,
ahora mi arbusto es todo madera.
Público:(Se retira el 24 por ciento)
Joven: Tomaré con recaudo y con paciencia
las drásticas reacciones de la audiencia
Conozco de mis faltas y desatenciones,
de ésto seguramente han de hablar,
pero antes de salir no han de olvidar
dejar en el zaguán las donaciones.
Porque mi causa no tiene armas ni soldados,
no tiene dianas, posiciones ni aliados,
es buscar el sufrimiento disipar,
ayudar al indefenso y al truán,
No sospechéis que intento os engañar
Cuando os ofrezco sinceras mis manos
Público: (Se enciende el aire acondicionado. Hombres de las filas del fondo, que antes vacilaron, fijan su mirada hacia el frente y se aferran a los apoyabrazos)
Tercera Parte: Arenga
¡Niño que lloras desconsolado!
¡Madre que le sostienes en tus brazos!
¡Padre que trabajas sin descanso!
¡Hermano que ansías un abrazo!
Necesitamos librarnos de su lazo,
comprender que hemos sido engañados.
Nuestro "flancos" están sometidos
a la amenaza permanente de sus filos
¡Destejamos arduamente aquellos hilos
que nos hacen esclavos de sus siglos!
Cuarta Parte: Ofertorio
Joven: (Toma asiento y cruza brazos y piernas)
Público: (Forma una fila en el zaguán)
Modelo de Preámbulo
En algún momento he de sugerir practicarlo hasta el cansancio, hasta sentir que ya no queda impulso al cual recurrir en ningún segundo del cuerpo. Acostarse y sonreir a ojos tapados con la confianza en la experiencia que se cultiva y, si bien ésta aún no se puede apreciar en toda su magnitud, se especula con que hará las fuerzas más aprovechables en el futuro.
De a momentos supongo: es seguir caminando y adivinar. No es soportar, es aportar, aportar al envase que -se cree- evita que el alma se diluya en otras. Pobre alma. Y no, seguramente ya no es eso lo que yo quiero, porque yo la quiero ahi, ahi es donde la quiero poner y dejarla el tiempo que sea necesario, toda la vida, si se me otorga la licencia.

miércoles, 31 de octubre de 2007
Consideraciones de una chica no acogida al perdón
Estaba sentada en el agua y me rodeaban, todos me miraron, nadie dijo nada, nadie pudo renunciar al placer que produce el abrigo del absurdo colectivo de larga data, y otra vez la miseria de pertenecer...
Ninguno de ellos fue capaz de reclamar amnistía para una adolescente con prueba del fuentón positiva.
viernes, 26 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
Preludio de la tercera campaña para la destrucción del triskel
Al fundirse sus tres nortes -hecho evidente al mirar sobre nosotros-, podemos observar ocasionalente al coro de niños en edad preescolar formando un círculo y girando, enseñando muecas burlonas con sus dientes, cantando versos incorporados pero no aprendidos, ya que en esta etapa ontológica, somos aún ajenos a su influencia perturbadora.
"Mi bota aquí, mi bota allá,
mi zapatito.
Mi bota aquí, mi bota allá,
mi zapatito.
Un abrazo, y un besito.
Un abrazo, y un besito"
Este espectáculo suele conmover a los poetas, que dedican coplas y sonetos en un gesto salutativo a estos seres que invitan a librarse del sometedor (por ahora) ineludible. Aqui un fragmento:
"(...) Finalmente quedarás reducido a tu propia verdad,
los hijos de tu vergüenza lo profetizan.
Tus tres nortes ya no podrán girar
hacia los devenires de tu corrupta pitonisa."

"Malka y yo mirando el cielo tucumano"
jueves, 11 de octubre de 2007
Volviendo un momento al concepto del Blog
Un bocinazo me alertó de mi nueva ubicación. Veinte cuadras del pie de la escalera y la luz desesperadamente amarilla, probablemente dos horas luego, mismo año, mismo mes, mismo día.
viernes, 7 de septiembre de 2007
Variaciones sobre tu hermana (La menor): concierto para mano y lengua

El siguiente espacio es completamente afanado y no pienso pagarle tributo a Ior Buch ni a nadie, vayanse todos a la vulva de la hurraca de pomporerá, brinden por esta que me cuelga para abajo y tambalea cuando camino (la mano izquierda, claro), abracense y manden besitos a la cámara de fotos, a la cámara de bicicleta, a la honorable cámara de senadores, a la cámara de cenadores de milanesas de soja y al ejército de vagos que se la pasan durmiendo y que lo único que son es una manga de fábricas de lagañas que si se las junto a dos o tres alcanza para rebozar las milanesas de los anteriormente nombrados cenadores para toda la semana (del cual soy veterano varias veces condecorado)
Ya encarrerado el ratón... como ya afané hay que aprovechar.
Hoy tengo la necesidad de bardear a alguien, me siento muy mediocre consintiendo todas las barbaridades que pasan a mi alrededor, tanto que estoy a punto de estallar, ya me cansé del "por algo será" "nadie es malo si te ponés a ver bien" (frase muy mía) "ni lo niego ni lo afirmo" "la única verdad es la realidad" y tantas otras frases insulsas, tibias y edulcoradas artificialmente, que cada argensapiens sabrá a quién atribuir. Hoy voy a dejar de ser abanderado de tantas pelotudeces, aunque sea para ver qué pasa; necesito un nuevo enfoque, necesito algo con una onda más "el pueblo ya sabe de que se trata", "ni olvido ni perdón" "Perón, poné pa`l cajón" "juicio y castigo a los asesinos" "que se vayan todos". Y más todavía, qué necesito ni necesito! siguiendo la línea de que ya habiendo afanado el espacio no voy a ser menos culpable por no seguir afanando, voy a afanar ese enfoque lisa y llanamente: aquí y ahora me declaro propietario de ese enfoque. La mesura puede sacar sus manos de mis hombros y dejar de sacudirme, ya no la voy a escuchar. La moderación puede seguir arrinconada tomándose las rodillas y meciendose mientras llora en aquel rincón.
A ver, vamos a empezar así. Como para dar un primer paso y nada más.
Manifiesto Consumista. Capítulo uno.
A continuación es preciso venir un poco más para acá -en un sentido figurado porque esos tres hijos de Satán están más acá de lo que muchos creen-
Quién carajo es Sumo! dejate de joder, porque hicieron dos o tres temas puteando a un par de gente y tuvieron su oportuno mártir les tenemos que rendir tributo? yo no me voy a sacar el sombrero ante algo asi, y si tengo que caer por esto, el placer de la guillotina cortando mi cuello será el postre de mi opulenta cena de honestidad
No soporto al inconsistente Divididos, la verdad que me encanta la democracia, pero ese grupo es una de las peores cosas que trajo con ella, fui a un recital de ellos y la verdad se los agradezco mucho, porque venía con siete meses sin poder dormir, y me curaron el insomnio en una hora y media de recital (también venía con dos meses sin beber y en una hora y media para soportar ese suplicio me chupé lo que encontré). La verdad qué manera sonsa de perder una tarde. Uno de los fanáticos allí presentes definió muy bien a la "banda" : "Uau loco, la verdad es de no creer que tan sólo tres tipos puedan hacer tanto ruido". Y sí, querido amigo, muy bien lo definiste, porque eso es lo único que hacen: ruido. La verdad para estar en un lugar que supere los 120 decibeles, prefiero una manifestación en contra de la instalación de un macdonalds barrial. (Si, apología de Castells, no siempre hay que obviar la obviedad, pero sólo por ésta vez)
Las pelotas, las pelotas.
Attaque 77 es la peor porquería que pudo surgir en la década de los noventa. Cuartetos, cumbias y pop hechos punk, o sea la náusea incohercible. Es más, me hiere el autoestima la propia conciencia de la idea de que estoy nombrando estos grupetes de morondanga, pero soy consciente de que son palabras en el diccionario de ídolos estupiditos que maneja mi generación, y por eso de que la función del lenguaje es comunicar y todo eso que bla bla.
Babasónicos: no coments
Los Tipitos, Arbol, Muybol, Planta, La vela tuerta, Los Cavenaguis, K-tanga, puaj, puaj, puaj Megarchetu machu, es todo lo mismo, mientras más salen y en más cantidad, es más fácil decir que son de la misma especie.
Rápidamente alguien podría preguntar por qué justamente contra éstos me las vengo a agarrar hoy y lo que pasa es que hubo una época en donde yo solía decir que me gustaba el rock nacional, pero que estos bárbaros estén en el rock nacional me da vergüenza. Es verdad, hay tantas barbaridades que no es justo que cargue sólo contra estos, y bueno, justo ligaron Uds, muchachos, lo lamento. De todos modos todo tiene una poco descuidada intencionalidad por mi parte. Yo sé que este es el momento propicio para que los simpatizantes de esos grupos comiencen a putearme con justa razón, y bueno, me la bancaré. También puedo esperar la opinión de los más recatados (¿rescatados?) demagogos populistas pseudorevolucionarios -y muy convincentes- defensores autodenominados del pueblo -autodenominados porque nadie los llamó- y aquí estoy hablando de esas personas incisivamente permisivas, que disfrutan mostrando su despreocupación ante todas las cosas que sonrojarian a los más conservadores, es decir: la homosexualidad, el libre aborto, la despenalización de la marihuana, que los niños blasfemen, eructos en la mesa, romances con Chávez, masturbación sin culpas, qué se yo, ustedes digan... Bueno, ése tipo de individuos que prolifera como caspa en la sociedad -muchos amigos míos, ja-, ése género homínido tercermilenista-tercermundista es el que puede salir a la defensa de esos nuncios de la cultura yanqui y principalmente del capital (y no justamente lo mejor de esa cultura*) Y sé que vendrían a acusarme de ir en contra de lo popular, de elitista en lo musical, de sectario, de viejo choto, de snob, de irreverente, de facho, y todas esas cosas que les encanta decir a ellos porque siempre quedan bien. ¿Y a ésto qué puedo contestar yo? y... puedo, por ejemplo, decirles que me importa dos cucuruchos de mierda, y que algo de razón tengo porque ese tipo de grupos no hacen nada constructivo por la música popular, y más, hacen todo lo contrario: la están destruyendo, y no es la música la única expresión popular víctima de las esquirlas de su orgía de bombas cargadas de dólares, la inefable identidad de un ser argentino que no es, también sufre las secuelas de la invasión. Son hijos del capital. Y nos vuelven asalariados de otro capital, el de la incerteza.
Posta, en serio, en serio, si no fuese que esa destrucción la llevan al frente con el único objeto de lucrar y de aparecer algún día en lo de Susana Giménez, gozarían de mi mejor consideración, pero como no es así...
Alguien que presta sus armas al servicio de una nación extranjera es un mercenario. Alguien que presta sus armas al servicio de una nación extranjera en contra de su propio país, es un traidor. Esto que digo suena un poco exagerado, pero me gustaría sembrar hoy la semilla de la reflexión para que todos pensemos: ¿en qué medida este tipo de artistas attaca las posibilidades de la música popular argentina en favor de las imposiciones imperialistas de EE.UU? ¿en qué medida lo hace directamente? ¿en qué medida contribuye? No hay por qué remitirse a literatura muy rebuscada para identificar de donde mama EE. UU. para ejecutar ciertos ardides sutiles que van dirigidos a la finalidad última de la grandeza de su nación (puedo querellarlos pero no castigarlos por eso). En "El príncipe" de Maquiavelo, que es como una especie de manual de "Cómo conquistar el mundo para principiantes" del que se sirvió el país del norte como materia prima en la historia de su política internacional -por ejemplo en sus conocidas campañas en defensa de la democracia universal, sólo por nombrar porque si no me entusiasmo- el autor deja muy clara exposición sobre lo referido a las colonias que deben establecerse en los paises conquistados y las normas que deben seguir los enviados para la imposición de las costumbres de los conquistadores versus conquistados. Obviamente, Maquiavelo no era ningún salamín serrano, el no inventó nada, los muchachos romanos dieron cátedra de esto en sus campañas de expansión. Y ahora que lo pienso es todo tan loco, la naturaleza pesa, la naturaleza humana... recorremos un camino larguísimo que en realidad no es más que una errante y ciega excursión en círculo para volver al mismo lugar. Para los romanos el bien más preciado la tierra. De ella se podía obtener todo lo necesario para el pueblo. Cuánta sangre derramada, cuántas culturas aplastadas y condenadas al olvido, cuántas vidas perdidas, por un pedazo de tierra, por el poder sobre un río, y más de 2000 años después volvemos básicamente a la codicia por los mismos bienes, y suplico en este momento eximición de la pesadilla de ver a los yanquis clavando su bandera a orillas del Paraná, si, justo ahi, con todo la carga simbólica que conlleva la elección del sitio. A no desesperar, el por qué de la elección de Hiroshima puede ser para un nipón no menos obvio que la enarbolación de una bandera yanquie a orillas del Paraná, maravilloso cántaro de agua dulce, cuna poética de la albiceleste.
Queridos homínidos tercermilenistas-tercermundistas, fanáticos de la alpargata y el mate, feligreses del Che Guevara, cuyos corazones laten al ritmo de una murga barrial, ámense entre ustedes, y no me odien hoy por decir estas barbaridades, odienme por haberme quedado sólo en el discurso
*La verdad, en términos generales yo soy antiyanqui, pero a esta altura de mi vida creo que no está bien meter a todos en la misma bolsa. A lo largo de la historia la mayoría de las mentes y corazones más admirables tuvieron su lugar de desarrollo en paises como éstos, con gran prosperidad económica. Y digo "lugar de desarrollo" porque es sabido que ese tipo de mentes y corazones se pueden encontrar en todas las sociedades pero que, como es sospechable, no pueden crecer con fuerza en los terrenos áridos de la pobreza, la injusticia social y otras pestes que nos acompañan desde antes de la erección, aclaro, de la bipedestación (asi quedamos todos contentos) Asi es, países con grandes riquezas fueron los que acunaron seres tan asombrosos y destacados, pero claro, no ahondemos mucho en la fuente de esas riquezas, que como es de esperar, generalmente provino de un modo u otro (piratería, colonialismo, saqueo) de los anteriormente nombrados áridos terrenos, que no siempre asi lo fueron; ya sea en nombre de Dios o de la patrona, el oro se lo hurtaron para la Corona. ¿A partir de ahi qué, entonces? y... a partir de ahi, con inyección de oro al mercado viene la inflación, suba del tomate, o lo que sea, hay menos necesidad de laburar para conseguir más oro, empieza a proliferar la flojera entre ciertos círculos sociales, etc., la historia es conocida, quedando así librados algunos privilegiados de las duras tareas del trabajo que -sostienen- purifica el alma, despeja la mente, pero ensucia el cuerpo e impide momentáneamente mirar más allá. Así en estos "privilegiados", libres ya de las inconveniencias del inconfortable trabajo ocurre todo lo contrario: su alma se diluye, su mente es concurrida por pensamientos, su cuerpo se mantiene limpio (bueno, en muchos casos) y no requieren postergar el ponerse en puntas de pié para ver que hay detrás de lo que está más lejos al alcance de la vista. Entonces, es esperable que en esas sociedades que mamaron de los senos de tierras ajenas, fundados en los principios de la gran amistad por lo que no es de ellos, haya mucho más de lo que se pueden enterar los que reclaman un poco de la leche que corresponde por legítimo derecho, me guste o no.
viernes, 24 de agosto de 2007
Comunicado
Como mi memoria de evocación ha sido intervenida por mi propia secretaría de bienestar intelectual (a su vez intervenida por un Comité Extraordinario Autodeterminado de Emergencia Literaria Ultraizquierdista), no me da abasto la memoria de fijación para atender las múltiples necesidades mnémicas insatisfechas que surgen de las desinteligencias de mis desleales sentidos que se arrojan al placer, postergando el bienestar común en beneficio de sus propios intereses e inevitablemente en detrimento de la armonía de este ente maléfico y retro-autopunitivo que digo ser yo. (esos desleales sentidos integran ese lobby biológico inefable que es mi cuerpo) Y como estoy invirtiendo mi tiempo en idear, sin poner en práctica, distintas formas de incomodar a gente que me aprecia, dejando caer a estas personas, inmediatamente después, en la satisfacción de que todo era una (dicho con cierto aire) cachada; como ocurre todo eso y más, soy presa de maniobras que develan mi impericia en temas inherentes a la informática y, por las mismas razones, me encuentro también en la situación de no poder ejercer en plenitud mi memoria como solía hacerlo en otros tiempos, y consecuentemente, no puedo reproducir lo que sostengo había escrito en una entrada y se me borró, asi que para resumir, el texto en cuestión no distaba de los poco trascendentales que generalmente escribo, asi que no se va a morir nadie por haberse perdido esas líneas. Solamente trataba de explicar como me sentía últimamente, que el blog no se podía quejar por haber recibido malos tratos, qué el estaba bien, pero que yo, en cambio, últimamente me encontraba huérfano de ideas, falto de timón, viudo de conciencia, y sobre todas las cosas (y esta parte menos me acuerdo) estaba algo asi como bajo el influjo de un par de ojos... Bueno lo de ese par de ojos, va a quedar en los vacíos de mi mente, de mi corazón poético, o de lo que sea, pero iba por ahi la historia, y como son palabras...
sábado, 28 de julio de 2007
Jarro y Póster, y la Cámara Filosofal
-Tamaña imbecilidad -se escuchó a lo lejos- no es infrecuente oir en un lugar asi, en boca de un ser tan llano e inconsistente.
Un antiguo miembro de la cámara dijo: "Apósito del culo del diablo ha de ser el que por omisión se condene con la comisión del pecado de no haber hecho nada cuando el muchacho motociclista sin casco, raspe su cabeza contra el pavimento como si fuese un fósforo húmedo, porque es muy probable que ocurra tal evento"
-No lo envíen -coreó el flanco izquierdo de la Cámara-.
-No me envíen -dijo el muchacho-, que... que... vengan ellos, que vengan e... e.... ellos todos, que se haga posible sólo por esta vez, nunca más, nunca más, nunca más, nunca más.
Pasó al frente la imputada y le pusieron el muchacho al frente y este le dijo ¨Puta, puta, puta, por qué no puta, por qué no puta, por qué no put-a smile, put-a smile, put-a smile, put-a smile in your face, vas a venir conmigo, es tu pe... tu pe... pena y tu castigo, para bien o para mal, quiero verte sonreir." El anfiteatro tiene una acústica apropiada, flamean las togas por la voz. "Imposible que sonría la imputada" pensó Jarro.
-La imputada y el muchacho son suficientes -especuló un miembro de la Cámara, estoy de acuerdo con el muchacho, el puede decidir quién lo acompañará, pero no será considerada la propuesta de que vengan ellos para aquí, no es adecuado a los requirimientos de una situación como esta.
Conclusión y Moraleja (a cargo de Augusto Bruto Teercio)
Pudimos evidenciar, básicamente, un extracto del texto articulado por esta especie y parte de los efectos indeseables de la vigilia prolongada en los monos calvos tropicales con hiperplasia prostática bajo tratamiento ambulatorio de base con diclorofenilamida de ciclopentanoperhidrofenantreno.
(Sigo yo)
Estupidos rituales que llevan a ningún lado, santos, milagros, cuadros, canchas de tenis, si, ¡ja!
Recibí finalmente la carta en mi correo, seguí las instrucciones al pié de la letra y surgió lo que escribí, aún asi creo que no funciona, no funcionó como se me dijo: aún habiendolo escrito no puedo sacarme de la cabeza la representación de los hechos, la película que se pasa una y otra vez y cada vez en mayor definición, un largo camino que atraviesa un pedazo de vida que impresionó en unos ojos para evolucionar perezosamente de 35 mm a espejismo, y continúa al paso de los avances. Y asi pasa.
lunes, 23 de julio de 2007
No hay que bajar el telón (Roger Waters)
¿Continúa la función?
Uhhhhh Pá, voy con vos.
Uhhhhh Má, ya soy chabón.
No se qué mierda pasó
me descuidé un segundo
y me afanaron el alma
¿tan viejo estoy? ¿tan tarde es?
Uhhhhh Má, uhhhh Pá
¿quién me afanó la emoción?
Uhhhhh Má, uhhhhh Pá
¿Cómo zafo del papelón?
Que siga la función.
jueves, 21 de junio de 2007
Apología del Sigloveintismo

Ahora bien, ¿de donde sacar el pedacito de metal que engarce esta situación con lo que sigue?
Ocurre que el primer párrafo no tiene relación aparente con nada de lo que pueda continuar diciendo yo. Aunque puesto de otro modo quizá no sea tan así -y no lo voy a hacer por el momento-, son más las cosas que tienen en común esas palabras con las que seguirán, que las cosas que no los aproximan entre si.
Ultimamente siento que ya no puedo ver las cosas del modo que las quiero ver. Y necesito otras miradas, necesito opiniones, preciso saber si es que realmente existe otra forma de sentarme donde estoy sentado y no creer que todo es simplemente la espera de algo que nunca va a llegar. Si bien tengo un asuntito con... digamos no-con-una-enfermedad, se debe saber que se me ha creado la necesidad de múltiples inyecciones para soportar esto que emerge de ya no se donde (se trata de una persona). Ojalá leer me de las herramientas para...
-Algún/unos bosque/s
Expuesto lo anterior, es decir, teniendo presente que la historia la escribe el que gana y que nosotros conocemos la historia -lo siento pero desafortunadamente asi es- a través de esos escritos, no podemos creer cómodamente cualquier cosa que entendamos como historia; lo más propio sería poner en duda no casi todo, sino todo, para tener una idea de los hechos pasados un poco más cerca de lo que realmente aconteció. Basta con, por ejemplo, recordar la actitud tomada por parte de Roma luego de aniquilar Cartago (me encanta el ejemplo y siempre lo evoco), donde se propuso no tan solo destruir el pueblo y la cultura púnica sino hasta su mismo recuerdo, e incluso su nombre y el de sus héroes; escapa esto también al sentido de estas palabras. Es decir todo lo que sabemos del pasado tiene un valor por lo menos dudoso.
sábado, 9 de junio de 2007
martes, 5 de junio de 2007
Estrictos protocolos para recorrer escalinatas de enciclopedias y anales.
Taco-punta, tac, tac, tac.
Bla, bla, bla, bla.
A continuación es indispensable planear la manera de continuar sin pensar en ella para luego caer en la abrigadora sensación de que eso es imposible, no se puede, porque es lindo y porque gusta, por eso, y patina por aquel lado la relevancia de lo demás. Es el momento de descuidar la ventana aquella, la más vieja y nuestra, la de todos, la ajena a nuestras madres y espejo de nuestros amores.
Planta, planta, planta.
Es el momento de dar el primer enfoque de lo que se viene, pero el cansancio reprimió, y adiós a lo metálico, brillante y crujiente del bronce fasciculado. Yo tampoco espero que lo entiendan pero se siente asi. Para no caer basta con balancear las manos alejandolas, y seguir esperando que no suba la humedad. Porque cada amor caquéctico representa un volumen es que pensamos que es este el modo de proceder; porque adquirir unos y cientos es solo amontonarlos ahi abajo es que preferimos colocar cada cosa en su lugar, para salvarlos de la necesidad de ruborizarse en amarillos y verdes manzana, o azules rutilantes del espejo de plata.
Punta-taco, punta-taco.
Sin levantar la mano de su hombro nos vamos, vamos descendiendo.
Entonces, yo lo pondría más claro de esta forma: (subo) Planta, planta, planta; (plano) taco-punta, taco-punta, taco-punta; (tropezamos) taco-punta, tac, tac, tac; (bajás) punta-taco, punta-taco. Sí, no encuentro razón para darle más y más decorosas vueltas como lo hicieron Uds.
Quiero advertir con intencionalidad de efecto retroactivo que todo lo anterior se resume en esta oración, y es eso hasta que alguien diga lo contrario.
lunes, 4 de junio de 2007
Editorial del blog
sábado, 2 de junio de 2007
Las chicas dicen ¡Ay! los chicos dicen ¡Uy!
Bajo la lluvia me mojé y estornudé. Necesito putear a alguien sólo para tener la oportunidad de pedirle perdón luego, muchachos.
viernes, 1 de junio de 2007
Me dijeron el milagro pero no el santo.
Me gustaría que reflexionemos juntos un poco sobre ese refrán que dice: El que mucho abarca, poco aprieta. Bueno, soy una persona que ha tenido breve contacto con la literatura como tal; de que he leido, he leido, pero quizás en este sentido antepuse muy naturalmente al placer la intriga, la curiosidad y la búsqueda de respuestas a las preguntas que traen consigo los años, resultando de esto que he avanzado mucho teniendo como norte el contenido de los textos (lo que trae aparejado un placer solamente efímero) y pocas veces me he detenido en eso que es la forma, algo sobre lo que los artistas podrán teorizar mucho más que yo. Asi también he tomado contacto con menos libros de los que quisiera, por haber desarrollado una especie de sentido que me orienta más hacia la diversidad de géneros, que a la variedad de confecciones: todo es tela, y tengo la tendencia (la tendencia) a pensar que un saco es un saco sin importar si lo hizo Philippe Comechingogne o Jean Zeng (y se que los diseñadores no estarían indignados de cruzarse alguien como yo). Y este preámbulo me sirve más a mi que a Ud., lector.
Ahora me pongo nostálgico porque entro un poco al terreno de lo vocacional, recordando primero que de acuerdo al saber popular las vocaciones son cuatro: cura, médico/a, enfermero/a y militar, aunque yo creo que esto no es tan asi y que todas las profesiones y oficios pueden desempeñarse con o sin vocación, y voy a referirme a esa gente que triunfa rotundamente en lo que hace, se lleva todo, se lleva los laureles, los oréganos y los tomillos, las flores, los bombones, todo se lleva. Escuché que todo depende de la vara con que se mida; quisiera saber en qué medida ese triunfo en su profesión se hace presente en todos los otros terrenos de una persona que excluyen al profesional, con su vara correspondiente en el caso de que haya sido fabricada, como ser la vida familiar, la relación de pareja, de amigos y vecinos, el éxito en la quiniela, en la crianza de un hijo, Ud. diganme. Está claro que toda victoria trae aparejada sus correspondientes pérdidas y que el éxito suele valerlo, y que el Welfare State, y que Platón, por qué no Maquiavelo y todo lo que se les ocurra, pero el triunfar en un aspecto de nuestras vidas se paga ¿con qué se paga? con moneda local, Visa, Mastercard, la tarjeta de Sacoa, u$s 1 = a $ 1.40 + CER, no vendría al caso pero viene, se paga con un poco de indiferencia hacia todo lo otro que forma parte de nuestras vidas, la familia, jugar con el perro: se paga con la Moneda standard terrícola, tiempo (tiempo = dinero, algunos dicen que se encontró esto tallado en la pared de ladrillos de un cobertizo al fondo de la casa de Newton, pero han dicho tantas cosas.) ¿Vale la pena esto? Eso va a depender de qué significa éxito para Ud.
jueves, 31 de mayo de 2007
Me encontré un broche marrón...
Tiempo a atrás vivì una experiencia similar. Voy a contar brevemente que yo era un tipo que tocaba la guitarra en los asados, cantaba todo el dìa temas del cancionero popular, y al tomar con mis manos ese noble instrumento musical -si,¿ por què no? creo que es alto instrumento la viola, no es un arpa ni un violìn, pero tiene historia- puedo decir que hasta sentìa cierto orgullo, me sentìa alguien. Pero bueno, para deleite, sorpresa y pronta vergüenza mía llegó a mis oidos la existencia de un grupo ya disuelto llamado Led Zeppelin, cuyo guitarrista-líder era un flaquito que averigüé se llamaba -y todavía se llama, o le dicen- Jimmy Page, ¡Jimmy Page! ¡què nombre Madre Mia! deberìan cobrar por pronunciarlo, o algo asi; y bueno, a partir de ese día cualquier cosita que yo haya creido que tocaba bien en la guitarra me sonó peor que un unplugged de música electrónica, y asi estamos...
En ningún momento pretendí hacer uso de este hermoso idioma para intentar poner en claro que yo podía más que... alguien, simplemente me dejé llevar por la emoción de crear algo, de ver materializado algo que está en mi cabeza y miren lo que conseguí: eh..., bueno, supongo que me divertí un rato en los momentos que no estaba conectado mi contacto v.i.p. del msn... algo gané (supongo). Y mi intenciòn (mi intenciòn) es, a partir de ahora, no borrar lo que puse en el blog ni destruirlo como hice con anteriores, sino dejar lo que escribì ahi para que haga un poco de bulto y no esté tan despoblado el blog hasta que se me ocurra algo más para poner. Si a alguien le interesa la historia de Dies Irae, no tengo dramas en narrarla porque la conozco bien, pero en un lenguaje más coloquial a-lo-chismosa-de-barrio porque de esta forma si no cuido mi buen nombre, al menos estoy protegiendo mi orgullo por no humillarme escribiendo barbarazos habiendo tantos genios atrás/arriba mío. Por el momento me voy a dedicar a leer y lo que ponga acá serán meras reflexiones o inquietudes que crea que merecen ponerse en algùn lugar como este (pero aunque no crea), y bueno, eso.
lunes, 28 de mayo de 2007
Mi escudo me protege de usar mis propias armas.
Saqué mis brios de mi cuerpo con la mano.
La falsa sensación de estar con vos es inevitable e indeseada
Ya no existo y sigo sin existir en el llanto
Mi tercer nivel de heteropercepción
es consecuencia inevitable del conocimiento de los dos primeros niveles,
el primer nivel es el momento previo: dependencia, deseo, dolor;
el segundo nivel es el momento inmediato posterior: libertad y dolor.
¡Lanza, espada, daga!
Volvì a identificarlas en el espacio,
casi la negaciòn de la realidad misma y de lo propio.
Corta con su filo la materia que no existe;
hiere con su punta a quien se atreve a seguir sus pasos;
mata por la espalda a quien no la recuerda;
besa los tobillos de los precavidos, de los cautos,
se esconde bajo las ropas de los asesinos.
El escudo adorna el silencio de la ausencia de motivos,
insensiblemente acromàtico y espejo de lo intangible,
¡y es tan sencilla, la soluciòn es tan sencilla!
viernes, 18 de mayo de 2007
-La sociedad contemporánea - se apresuró Clodoveo a replicar - nos formó con una visión del tiempo en términos de una línea que se corta, una visión lineal que no lo es, y que deja muy pocas posibilidades al momento de encarar la búsqueda de un sentimiento en sus orígenes con la presuposición o intuición de que, lo que creó la necesidad de emprenderla, y hasta el hallazgo en sí fueron construidos en nuestra percepción en base a distintas vivencias poco trascendentales a un nivel consciente en épocas distantes entre sí; y paradójicamente ese emprendimiento auto-explorador no es posible sin desligarse de ciertos preceptos del pensamiento moderno que nos restringen la perspectiva requerida para poder mantenernos de pie sin sentir el acogedor deseo abrazar las cortinas de los ventanales a través de los cuales es indispensable mirar y a los cuales, solo espectando estupefactos, podríamos utilizar para obviar caer en el acogedor sentimiento que nos lleva de regreso a esos pasajes tan anecdóticos. ¿Y es ese el tipo de recuerdo que pretendés hacer emerger desde el quieto fondo del mar de mis días con las sogas de tu palabras que tan serenamente movilizas por las poleas de tu intromisión? Quizás no fue en vano haber aniquilado los relieves de nuestros recuerdos con la más alevosa ira hasta acompañar mi dolor con cansancio, pero fue menos provechoso para la paz de mis silencios cotidianos el no haber martillado entre llantos y maldiciones aquellos cristales que tan mal refractaron la luz que llegó a mis ojos, en los momentos en que todas las respuestas que ansié me golpearan, se vieron encontradas en ese estado que quizás nunca pueda explicar, desde el momento en que soy susceptible de padecerlo: estar enamorado.
-Quisiera saber qué es lo que va a suceder con el estado de las calles de este barrio; simplemente no puedo soportar más el ruido de los vehículos desacelerando y golpeandose contra si mismos al pasar sobre la calle asi como esta, no se qué rumbo piensan tomar los gestores de ese indecoroso espectáculo diario, pero altera mis nervios.
-Si...
sábado, 14 de abril de 2007
La calumnia pesaba sobre sus espaldas. El resentimiento de diversos artistas, intelectuales, docentes y funcionarios municipales, que directamente estaban siendo perjudicados por las malas decisiones tomadas por Clodoveo, en los momentos en que no supo poner frenos a su ambición, o quizás por no controlar la locura socialmente consentida de dar el apoyo de la institución, cuyo nombre puso al frente, a espectáculos poco redituables, invitaciones a personalidades cuya sola presencia en la ciudad representaba más compromiso que provecho, en términos económicos al menos. La gente que se sintió fuertemente perjudicada y aún más la que se pudo evidenciar lo había sido, necesitaba un nombre, un responsable, y no todo el círculo de gente que estaba detrás del funcionamiento del teatro. Debido al fuerte caracter y gran determinación del director del teatro, muchos sabían que no iba a ser difícil encontrar un eslabón débil por donde empezar a roer en esa cadena de variadas tareas que sostenía por detrás al por todos conocido recinto cultural. Hugo Cortés, ex-encargado de mantenimiento del lugar, había resultado perjudicado por impericia de Clodoveo en el momento de llevar a cabo el papeleo necesario para que el viejo conserje tuviera la jubilación que se merecía, o al menos una que le resultase satisfactoria.
Por otro lado, el intendente Luis Alberto Bollea, necesitaba presurosamente instalar una estación de servicio en la esquina sobre la que se erigía el edificio en cuestión, debido a conflictos que tuvo con un empresario local emergentes de su mafioso modo de proceder (esto era sabido por todas las personas), y para lo cual resultaba imprescindible una excusa para demoler la vieja construcción teatral. Si bien desde el momento en que se hizo presente la idea de reemplazar el lugar, los consejeros, asesores y otros allegados de Bollea le pusieron en claro que los ciudadanos no permitirían tal ataque al patrimonio barrial, el valor del teatro Alverti se medía más en lo sentimental y cultural que en lo que se refiere al patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Frente a todos estos conflictos se encontraba Clodoveo en este momento de su vida, aunque parecían preocuparle más los relacionados con su vida íntima.
Barcelona, quién permanecía sentado en el sillón al lado de la ventana opuesta a la puerta, sabía todo esto, y no hacía tanto escándalo ante los esporádicos malos tratos rápidamente excusados de su anfitrión, quizás esto por conocer mucho sobre la esencia de su persona, o quizás sencillamente porque no tenía ganas de formar parte en ninguna gresca con sus amigos desde que habían muerto dos de sus primos en un accidente ocurrido hacía entonces un mes, hecho que apaciguó su forma de ser, naturalmente orientada a entablar brillantes y animadas discusiones.
El joven director del teatro Alverti, se acercó desde debajo de la araña hacia donde estaba sentado su amigo y le palmeó al hombro suave y con cierta inseguridad, se inclinó un poco y miró a través de la ventana que estaba detrás de la silla donde descansaba su invitado, perdió el equilibrio y con un rápido movimiento de su cuerpo evitó caer. Se desplazó un poco hacia atrás y puso sus manos detrás de su cintura mientras se movía rítmicamente hacia adelante y hacia atrás usando sus pies como los arcos de una silla mecedora.
- Siempre lo mismo, creo que escuchaste eso al igual que yo.
Barcelona giró su cabeza por completo y preguntó sorprendido si qué tendría que haber escuchado.
- A esta altura te puedo apostar que fue un gemido de Azucena, la empleada de mi vecino. pero no te culpo por no prestarle mucha atencion, al principio también me parecía que se trataba de un perro un una criatura similar. Mañana o pasado lo vamos a escuchar, es dos o tres veces por semana.
- Hace cuánto que no te cogés una mina? - interrogó el huésped.
- No se que tiene que ver eso con lo que dije.
- Estás diciendo que escuchás gemidos de mujeres ahora, después no se que se viene.
- Qué es el Estado para vos?
- A qué viene?
- Dijiste algo sobre el Estado.
- Me vas a seguir contando sobre tu peor enemigo? Busqué los soldados en mi casa, no hay tales.
- Vas a saber quiénes eran cuando ya no estén más.
martes, 10 de abril de 2007
Monólogo
"Esta noche las palabras consiguieron ganarme,
realmente nunca pensé que llegaría el día.
Hoy no vas a salir! hoy vas a dormir!
Dieciocho cadenas me atan el cerebro y pesa!
dos por cada una de las palabras que tuve dentro
Toda mi cabeza llora, y mis ojos no pueden...
Correte! Dejame en paz!
La función de mi cuello acaba de renovarse,
ya no sostiene a mi cabeza, ahora solo está ahi
impidiendo que entren los cuatro bichos en mi tórax.
Me pesan tanto los cabellos! Tengo miedo! tengo sed!
Vení para acá! Te dije que no corras!
Mis uñas están creciendo dos veces más rápido,
y las dos mujeres de vidrio me miran llorando.
Te dije que prendas la tele! Te odio!
Me siento muy débil pero mis músculos se agrandan...
Cinco más, apretá los dientes!
Si doy un paso más, nunca nací, nunca existí.
Porque nadie nace y nadie existe, solo que Nadie lo ve.
No existen los nacimientos, no existen las plantas.
Soltame! ya no quiero seguir...
Las ideas no existen, son solo eso.
Las lágrimas son un reflejo, por qué lloran los bebés?
Los gritos del alma! quién los escucha?
Las palabras de los árboles! quién las imprime?
No sigas! te olvidaste de los días?
Perdón! me hablabas a mi?
No le hagan caso."
Azucena abrió los ojos bruscamente al escuchar un golpe de puerta desde la casa del vecino, y por más que lo intentó, no pudo recordar lo que acababa de presenciar como espectadora del interior de su propia mente.
sábado, 7 de abril de 2007
Ajeno a cualquier intento de resistencia, en un vaivén rudo y veloz, su cuerpo se estremecía en cada violento movimiento de la cruda secuencia impuesta por esa fuerza que pesaba sobre su espalda, y una voz musical con ecos de tambor de guerra comenzó a envolver el resto del acto en su totalidad como si el cielo cayera sobre los dos seres y haciéndose presente en forma de un cruel monólogo que solo ella pudo escuchar.
Con sus frágiles manos arrugó la almohada. En ese momento, cuando recibió el peso del otro cuerpo cayendo plenamente sobre su femenina existencia solo pudo gritar. Sus piernas serpenteaban cuando consiguió llevar su cabeza hacia atrás alejándola de la almohada para emitir el estertoroso sonido desde su garganta, rápidamente extinto y de tal intensidad que a esas horas de la noche hubiese bastado para ser escuchado por cualquiera que pasase caminando por la vereda del lugar, incluso por Clodoveo, quién no hubiese vacilado en comparar aquel timbre de voz femenino, espejo del dolor, resignación, vergüenza e impotencia de Azucena, o quizás de otras sensaciones de las que solo ella podría dar testimonio, con el de un animal siendo sacrificado. Pero dentro de la habitación, el responsable de que ese grito haya tenido lugar no hubiese estado de acuerdo con su vecino sobre las características de ese sonido que le pareció más bien ser el corriente gemido que creía se puede esperar de una mujer en esos momentos, más cuando el último y más violento embate que descargó junto con el peso de su cuerpo sobre la mujer, es continuado por un retroceso inmediato de su enorme y propia humanidad aún más brusco y potente que el precedente, impulsado por si mismo, con sus manos apoyadas en los brazos de ella, que se encontraban en ese instante separados hacia ambos lados de la cama, quedando luego un solo cuerpo yacente, libre ya, sobre las sábanas húmedas.
Azucena hubiese sentido indiferente la brisa suave que luego de dibujarse en las ligeras cortinas al atravesar la ventana recorría su espalda constantemente, si ésta no le hubiese provocado al contacto el frío suficiente como para que, sin conseguir su cometido, intentase girar su cuerpo de un lado a otro de la cama, alcanzando esto solamente para que se avistase sobre el relieve de la piel de la mujer una serie de movimientos irregulares y superficiales causados por la contracción irregular de los músculos subyacentes, apretando luego los dientes dejando los labios entreabiertos. Con ojos perezosos miró hacia la luz que por la abertura de la puerta llegaba desde el pasillo interrumpiendo abrupta y filosamente la penumbra reinante en el resto del lugar, produciendo esto un contraste espeluznante que sirvió de fondo para que ella observase la silueta del hombre saliendo del cuarto.
martes, 27 de marzo de 2007
- Amigo mío, esta es la noche a partir de la cual esta luz que fijamente admiro, será en el futuro solamente una huella en los sinuosos trazos del camino que ése, mi gran enemigo, me permitió recorrer en facultad de su dominio sobre el género humano que me es propio - meditaba Clodoveo - Esta es la noche donde todos los sufrimientos impuestos a mi especie por él, serán resumidos en la mínima expresión del máximo y más legítimo hijo del fruto del encuentro entre el uso de la razón y la, sin dudas, más sufrida especie del reino animal: el deseo de libertad, el deseo que permite a la pequeña existencia del individuo humano, en si mismo y casi como definiendose por su antítesis, repudiar cualquier intento de restricción a si mismo, a ese deseo.
Barcelona hizo un gesto separando el extremo de su mano de su cuerpo velozmente, como queriendo alejar un insecto que merodeaba en las cercanías de su cuerpo y dijo - Mirá, vos sabés que yo no soy del tipo de persona que disfruta en decirle a la gente lo que tiene que hacer, pero me parece que tenés que aflojar un poco con todo esto, querido, pensá lo que te digo, los seres humanos nos manejamos dentro de lo que es una sociedad, te guste o no, y la sociedad se rige en el marco de un estado de derecho, entonces sea lo que sea que estés pensando hacer y que no se por qué sospecho está orientado hacia lo violento por el tono psicopático que acabás de emplear, te pido que duermas un poco para que busquemos la forma de que te aproximes a la felicidad. Y ya que hablamos de felicidad, dejame decirte que ese es es el sentimiento que me produce escuchar lo que me contaste y saber que has canalizado todo lo malo que percibe tu ser en la representación de tu "peor enemigo", pero no te veo bien, y te conozco hace poco pero, por lo que se no hubo otra etapa de tu vida en la que tengas este tipo de salidas. - Apagá el cigarro que tenés en el cenicero y andate - fue la respuesta de Clodoveo. (continuará...)